VIDEO

sábado, 29 de diciembre de 2018

Video : Palomar soñado.


Como determinar el sexo de nuestras palomas desde temprana edad .


 Como determinar el sexo desde temprana edad

Nuestro amigo Fernando Dekker ya nos tiene acostumbrados al envío de estupendos artículos.



Desde hace muchos años me ha fascinado como podría determinarse el sexo antes de anillar la paloma ya que muchas veces nos interesa quedarnos un sexo determinado, mientras que el otro podría ser eliminado en sus primeros días de nacimiento con lo que sería mejor alimentado el que queda, los padres se agotarían menos y tendríamos menos palomas, pero las deseadas.


Por ejemplo, el que hace viudos salvo alguna excepción le interesa guardarse solo los machos. El que hace natural querrá tener el mismo número de machos que de hembras. Pregunté mucho a los colombófilos de solera y me dieron varios criterios para determinar el sexo y que a continuación indicaré aunque tiene un porcentaje bajo de acierto. 


Hace diez años pude leer el libro del Dr. Víctor Pérez Lerena, titulado "Los concursos de pichones" y encontré un método científico a base del examen de la cloaca y que puse en práctica dándome un porcentaje de acierto bastante alto (70%) pero que aún no era suficiente para mí.

 Hace dos años, vi un programa por TV sobre la determinación del sexo de los pollitos, por un japonés, que decían era un profesional y que le pagaban bien. En un tiempo de uno a dos segundos decidía el sexo y el porcentaje de acierto era del 90%.

Esto me hizo pensar que para las palomas debía haber un sistema sencillo que pudiera aplicar cualquier colombófilo y con un porcentaje de acierto muy alto.





Antes de entrar en el método que he descubierto con éxito veamos, para hacer historia, los diversos criterios que el colombófilo está aplicando hasta la fecha.



1. "El primer huevo que pone la hembra, es el macho". Porcentaje de acierto no superior al 50%

2. "El huevo más puntiagudo en un extremo, es el macho". Es el mismo método que el (1) ya que si hay un huevo más puntiagudo en un extremo, siempre es el primero, por un problema de dilatación de la cloaca.
3. "De los tres dedos principales, si unimos los dos del extremo, si son de diferente longitud, es que es un macho". Porcentaje de acierto no superior al 50%.

4. "Cuando los pichones tienen seis o siete días, el más redondo es la hembra". Porcentaje de acierto superior al 50%, ya que tiene que ver con la sexualidad. Es un método que siempre lo uso como complemento.

5. A continuación indico el método del colombófilo belga "Bravante Wallon" que expone el Dr. Víctor Pérez Lerena, y que me sirvió de base para el método que descubrí este año en colaboración con mi socio.

5.1- El método de este colombófilo belga radica en el examen de la cloaca del recién nacido.

5.2- Se practica el examen a los 4 o 5 días de nacido el pichón.

5.3- En los machos, el borde superior de la abertura de la cloaca forma un saliente marcado que recubre el borde inferior.

5.4- En las hembras, el borde inferior de la cloaca forma un relieve más marcado que el superior.

5.5- Examinando de frente la cloaca del pichón a los 4 o 5 días de nacido tendremos:

a) En el macho la abertura cloacal presenta un labio dorsal cóncavo y un labio ventral convexo, estando las dos comisuras dirigidas hacia arriba.

b) En la hembra, la abertura cloacal presenta un labio dorsal convexo y un labio ventral cóncavo y las comisuras mirando hacia abajo.


Este último método lo he practicado con bastante éxito pero lo considero demasiado complejo para admitir que no hay otro más sencillo y que sirva para todo el mundo.

6.- Basándome en el examen de la cloaca encontré, con mi socio, que los pichones de 4 a 6 días tenían una forma diferente de cloaca fácil de determinar. Vimos que la cloaca del macho era más puntiaguda en forma cónica, mientras que la hembra la tenía más plana y redondeada. Aplicamos este criterio a 40 pichones y nuestro acierto fue del 100%.

Para los que quieran aplicar este método les doy los siguientes consejos.

6.1- Tomar los dos pichones uno en cada mano y con la cloaca en dirección a nuestro cuerpo.

6.2- Examinar varios antes de tomar la decisión. Si hay dudas, dejarlo para el día siguiente.

6.3- Los pichones han de tener unos 4 a 6 días, que es cuando mejor se ve la diferencia.

6.4- Si podéis, practicar al principio junto con un compañero.

6.5- Considero que el porcentaje de acierto teórico es del 100%, dependiendo de lo observador que es uno, pero nunca es inferior en la práctica, del 80-90%.

6.6- Al principio tomar otras referencias que nos sirvan de complemento y tener en cuenta que es cuestión de práctica y mucha observación.

6.7- Cuando hayas determinado el sexo, ponerle al macho una marca roja con rotulador, en la espalda, y así al ir a mirarlo no tendremos duda. Anillar el macho con la anilla de número impar, para nuestro control.


Desde aquí recibe un abrazo Fernando y estate seguro que seguiremos difundiendo siempre lo bueno para nuestra querida pasión.



__________________

martes, 18 de diciembre de 2018

El apego a su palomar .


Fco. Sanchez Ramirez


El apego a su palomar

miércoles, 04 de junio de 2008




Gustavo Q.P.
Francisco Sánchez Ramírez
El sacrificio para obtener un fuerte y saludable cuerpo de atleta con miras a campeón, y con un gran futuro para volar muchas horas en una competición complicada y de muchos kilómetros, se inicia en los primeros veinte días después de haber nacido el pichón.
Durante ese período crítico en el que el pichón se está formando, se generan las cualidades necesarias para su futura vida deportiva. Es entonces cuando el esqueleto, y los órganos vitales de su cuerpo, quedan formados para el resto de su vida.

Para asegurar que esos futuros ejemplares tengan los mejores comienzos de su vida es necesario alimentarlos con una dieta rica en vitaminas, proteínas, grasas, minerales e hidratos de carbono.


Se observará que la paloma pueda dar a su pichón una dieta buena o pobre, que depende de la alimentación que haya recibido. Debido a esto es que tiene tanta importancia durante la estación de cría, que es la base primordial para soportar el sacrificio que le espera en nuestra orografía, pues debe volar sobre las aguas del Atlántico.


En la predilección por las palomas fuertes y valientes de gran corazón para cruzar las distancias sobre el mar hemos visto gran variedad en la formas en las buenas viajeras, y rara vez han tenido estas palomas un parecido entre sí.

Hemos apreciado palomas con alas flojas, con alas cortas y largas, palomas con pelvis abierta y cerrada, unas con quillas pronunciadas y otras no. Ahora bien, en todas las grandes viajeras sí que hemos visto algo importante entre ellas: una espalda fuerte, ancha y recta, y una gran y rebosante salud, apreciable en especial en la calidad de su pluma y en el brillo y limpieza de su cuerpo, como también la vivacidad y alegría de sus ojos.

Aquí sí que coincidimos en que todas las grandes viajeras son parecidas, pues tienen una gran salud, una salud constante, permanente, en forma continua durante todo el año. No nos referimos a una forma emocional que lleva a hacer diabluras, sino el estado alegre, moderado, limpio y sobrio, con el que se caracteriza la paloma sana.




Por eso, indudablemente, las palomas de fondo son las más exigentes. El mejor estimulante es el perfecto trabajo de todos sus órganos sanos. Una paloma de fondo bien apegada a su palomar, con gran poder de recuperación –punto importantísimo- es una gran mensajera, es lo que nosotros llamamos un verdadero “crack”, innegablemente, desde luego, bajo la experta vigilancia del colombófilo. Porque buenas palomas, aunque sean pocas, pueden salir en todos los palomares, lo que sucede es que la mayoría de ellas llegan a las sueltas de envergadura como Tan-Tan, agotadas, y no por haber viajado mucho, porque infinidad de palomares arrastran una secuela de contaminación de padres a hijos, palomas de buena salud en apariencia, pero que en una severa exploración vemos que son incapaces de volar 200 kilómetros.

Hay muchísimos palomares que para viajar 420 kilómetros Tan-Tan tendrían que empezar de nuevo desde el principio, es decir, documentándose cómo se lleva un palomar sin perjuicios, con viajeras sanas, procedentes de palomares sanos, y que suelen viaja de fondo, y no olvidar esa gran virtud que es la paciencia, para no atropellarse llevando el palomar durante todo el año.

Hay que llevar los pichones del año hasta un límite prudencial, no olvidar que los concursos de velocidad acaban sus viajes antes cuando aún suelen quedar algún fondo.




Da lástima ver buenas palomas y los días de recogidas para una gran prueba están ya en la cuarta o quinta remeras, lo que denota que han criado muy prematuramente. Estas palomas se han quemado dentro del palomar por falta de paciencia de su propietario y no saber esperar.

La paloma de larga distancia, las que viajamos en Canarias, existe en todos los palomares que se dedican a seleccionar las más aptas para el vuelo de muchas dificultades, seleccionando sin compasión sobre esta variación y buscando entre las de plumajes más sedoso, anchas espaldas, salud rebosante, libre de toda enfermedad en el transcurso de su vida, que le pueda mermar sus facultades en el sobre esfuerzo. 



Somos nosotros, los colombófilos, los que encestamos, y quiere decir esto que, sin observación, la mayoría de las veces mandamos las palomas cuando en realidad deberían estar en su palomar. Porque nosotros podemos preparar a las buenas palomas durante la época de competición, seleccionar sobre lo físico, pero es más difícil seleccionar y encontrar el temperamento de apego, sacrificio y combatividad para regresar al palomar con ilusión. Una buena paloma que haya sufrido un percance no debe encestarse hasta que no recupere su aplomo y su seguridad.

Es labor del colombófilo el ir documentándose sobre las palomas que tiene en su palomar.

Todos los ensayos o sistemas que practiquemos sobre nuestras palomas para hacer que vuelvan más pronto a su palomar, debe hacerse en los momentos culminantes de su buena salud, y serán de tal naturaleza que den, si cabe, más apego al palomar y más acumulación de energía, recogido en un moderado entrenamiento y un reposo absoluto en vísperas de las recogidas a los concursos, mucha atención a las inoportunas visitas al palomar de gente extraña, no dejar manosear a sus palomas y menos si están en posición de nido, es uno de los secretos de los grandes colombófilos del pasado.


Por Francisco Sánchez Ramírez

cortesía de Juan Luis Heck

sábado, 15 de diciembre de 2018

Reproductores

REPRODUCTORES

Por: André Roodhooft.       


Traducido del alemán por Silvia Toro Trujillo, de la revista "gut Flug", editada en Bélgica, en mayo de 1995.



Soy y me siento todavía joven, aunque hace cuarenta años crío palomas. En todos estos años, he aprendido y comprobado, que hay solo un sistema con el cual, se puede mantener un palomar de reproductores, en un nivel alto: "La Selección".

He seleccionado fuertemente, tanto en el palomar de reproductores como en el de concurso. Con el destete de pichones, empieza una fuerte selección. Cada pichón que no me gusta al destete, lo elimino. Aproximadamente 20% no sobreviven esta drástica selección. Para mí, cada pichón tiene que tener un plumaje suave, equilibrio y sobre todo ser bien hecho y cerrado; estas características las determino a la mano. Todo lo demás, se lo dejo a la cesta de vuelo. La cesta de vuelo es y seguirá siendo la mejor manera y la más confiable, para seleccionar.



Palomas, que tienen deficiencias visibles, yo mismo las elimino. La otra selección la dejo a la cesta de vuelo. En mi palomar tiene que mostrar un pichón en el año de su nacimiento, que valor tiene. Quiero creer realmente, que hay palomas que necesitan 2 a 3 años hasta que están totalmente desarrolladas y son capaces de rendir. Estas palomas no me interesan a mi lo más mínimo. Yo no tengo ni tiempo, ni espacio, ni paciencia para esperar 2 a 3 años a un buen animal para el vuelo o la reproducción. Deseo conocer inmediatamente el rendimiento de los pichones en los vuelos.

Pichones, que no ganan un 60 a 70% y no ocupan los primeros puestos, se matan. Estas palomas no tienen la más mínima oportunidad en mi palomar de reproductores o de concurso. La raza o el árbol genealógico tienen para mi poco valor. Hay solo dos razas: buenas y malas. A mí me interesa solo un punto: una paloma tiene que volar y reproducir bien. ¿De que sirve una con un buen árbol genealógico, cuando ella no gana un solo premio o no sirve en el palomar de reproductores?.



En mi palomar de reproductores tengo solo palomas que han rendido en los vuelos. Compro por supuesto de vez en cuando una paloma y algunas veces incluyo un hermano o una hermana de un buen volador, directamente en el palomar de reproductores, pero se tiene que tratar de una paloma realmente bonita. A mi palomar de reproducción no llega nunca una paloma con un defecto visible.

Inclusive en un palomar de reproductores, con las mejores palomas de concurso y los hermanos o hermanas de los mejores y con las palomas más bonitas, es difícil obtener palomas buenas. 

Una paloma buena no se logra fácilmente. En mi palomar de reproductores se aparean la mayoría de las parejas cada año. Solo las parejas, de las cuales obtengo buenos pichones, pueden permanecer juntas. Cuando tengo una reproductora que cada año tiene un compañero distinto y en 2 ó 3 años no da pichones buenos, la retiro del palomar y la reemplazo con otra. 




Yo reproduzco preferiblemente con palomas relativamente jóvenes. Especialmente tengo una hembra joven, pero una paloma que da buenos pichones, indistintamente si es un macho o una hembra, la dejo mientras fertilice o ponga. Hay en realidad muy pocas palomas buenas reproductoras. Una paloma realmente buena en reproducción, puede dar buenos pichones, tanto como ella viva, pero yo quiero enfatizar otra vez, que buenos animales para la reproducción son muy escasos.

Verdaderamente no estoy muy de acuerdo con la consanguinidad. Mis mejores voladores proceden la mayoría de cruzamientos. Cuando por supuesto se es muy drástico y se selecciona ante todo con la cesta de vuelos, se llega en el transcurso del año automáticamente a una estrecha consanguinidad. Las mejores palomas provienen la mayoría de la misma línea. Cuando se conservan solo las palomas buenas, después de una serie de años, se llega sin que se quiera, a una estrecha consanguinidad.



En mi propio palomar me atrevo a juntar una vez el padre y la hija. Cuando logro obtener de ellos una paloma bonita, bien hecha, va inmediatamente al palomar de reproductores. Cada año busco por lo menos una o dos palomas de pequeños colombófilos, que tengan pocas pero buenas palomas. 

Una de las palomas que he buscado, la apareo con una paloma ya comprobada como buena reproductora de mi palomar. Yo saco por lo menos 4 a 6 pichones, los cuales ensayo en vuelos. Cuando no se logran buenos pichones, se mata al final de la temporada, la paloma buscada y con ella toda su descendencia.

Cuando compro una paloma, me tiene que gustar muy bien en la mano. Ella puede ser ante todo de la mejor procedencia y tener un extraordinario árbol genealógico, pero si a mi no me gusta en la mano, no la deseo tener. Para mí, tiene en primera instancia, que sentirse bien la paloma en la mano, con esto me refiero yo, a que ella "tiene que estar en equilibrio". 



Yo veo con gusto una buena espalda y doy mucha importancia a la calidad del plumaje. Un bonito y suave plumaje expresan la mayor cantidad de sangre. Veo también con gusto una buena ala. Especialmente las 4 últimas plumas deben estar separadas y se ven un poco hacia afuera (torsión longitudinal). El color del ojo no tiene significado, pero el ojo de la paloma tiene que tener brillo. 

Palomas con ojos opacos no las considero. Yo digo: que una paloma con un defecto visible, no llega a mi palomar de reproductores. No quiero afirmar absolutamente, que puedo reconocer una paloma buena en la mano. Esto no lo puedo. Una paloma bonita si la puedo por supuesto reconocer. Entre palomas bonitas hay también muchas malas, pero la posibilidad de descubrir una buena paloma reproductora entre palomas bonitas es mucho más grande, que entre palomas que tienen defectos visibles. 




Yo aconsejo a todos los que quieren comprar una paloma reproductora, que se compren una paloma bonita y bien hecha. Así se tienen mayores posibilidades de éxito. Muchos colombófilos consideran solo su árbol genealógico, cuando compran algo. Esto lo encuentro lastimoso. Yo enfatizo otra vez que nadie puede reconocer por fuera o en la mano, si una paloma es buena.

Yo me he encontrado con muchos colombófilos y seleccionadores en muchos países, pero ninguno posee esta capacidad. Una paloma bonita se puede reconocer, y yo les aseguro, que la mayoría de las palomas buenas son bonitas y bien hechas. Si se quiere estar absolutamente seguro, hay solamente un solo seleccionador infalible: "la cesta de vuelo".


JUAN LUIS HECK
...un abrazo de nieripigeons.

cnm.


__________

VIDEO


ARGENTINA colombófila : Entrevista a VETERINARIO Luis Loza.

Envío de nuestro amigo Leandro Bertero
ENTREVISTA A LUIS LOZA (VETERINARIO ESPECIALIZADO EN PALOMAS)

0riundo de Río Cuarto, vive en España desde hace algunos años.


Este es mi pequeño granito de arena, la aportación de un colombófilo-veterinario muy cercano y preparado. He tratado de darle un toque diferente a la entrevista...cuestiones que me abrumaron cuando comencé en este lindo deporte.

Luis Loza es un colombófilo-veterinario argentino afincado en Castellón desde hace ya unos años. Fundó en dicha localidad la empresa EUROPALOMAS www.europalomas.com y los últimos años han sido organizadores de iniciativas realmente interesantes, como el OPEN OPORTO 2.010, y el OPEN MENORCA 2.011 que tendrá lugar el próximo mes de Abril en mi tierra. Estáis a tiempo para participar en ella.
De Luis tengo unas excelentes referencias de mi amigo CARLOS MARQUEZ PRATS. Siempre me habló magníficamente de él.

Probablemente uno de los mejores veterinarios especialistas 
en palomas que tenemos en este país.
Luis,
Desde estas líneas me gustaría que nos dieras tu opinión personal y profesional, sobre ciertas dudas que me asaltan y creo que pueden resultar interesantes a los lectores del blog.
Me parece que la forma más interesante y diferente de hacerlo es que te formule una batería de preguntas que siempre me han generado cierto interés, dudas o simplemente curiosidad , y tú las respondes a la carta.
Puede parecer algo desordenado, pero de este “desorden” podremos rescatar con total seguridad, respuestas que vayan directamente al grano.

En primer lugar, quisiera conocer de primera mano y a grandes rasgos, cual debería ser nuestro modo de proceder en términos de salud con nuestras palomas.¿Que aconsejarías y no aconsejarías tanto a aquellos que empiezan como los que no?.¿Cual sería el protocolo adecuado siempre y cuando tengamos la ayuda de un veterinario?.


Como primer consejo recomiendo pensar y actuar como colombófilos, esto significa prevenir sin medicamentos, usando el sentido común sin buscar enfermedades donde no hay ni medicamentos jugando a ser veterinarios. Como colombófilo debo pensar en evitar las enfermedades realizando limpieza, evitando masificaciones y adecuando las instalaciones para mejorar el bienestar de las palomas sin que ello signifique desembolso económico. Luego el veterinario en cuestión a quién deseamos consultar impartirá sus directrices considerando la problemática del momento si la hubiera.

Luis, parece que el tema veterinario en su vertiente colombófila poco a poco está llegando a España, y tiene pinta de que es para quedarse. En mi viaje a Bélgica me dio la impresión que en general el colombófilo no tenía ni idea de productos…ni le importaba, …eso lo lleva mi veterinario, comentaban….en cambio en otros países como España, la picaresca está a la orden del día…que opinas sobre esto?

Como dice el refrán zapatero a su zapato.La picaresca no pasa por automedicar nuestras palomas sin conocimiento como en la mayoría de los casos, sin saber lo que se está dando, ni la repercusión orgánica que pueda tener dichos medicamentos, la picaresca de un buen colombófilo pasa por el arte de cuidar y todo lo que esto conlleva, es importante saber alimentar, motivar, entrenar y todo aquél que crea en pócimas mágicas o recetas de cocinas permanentes estará perdiendo el tiempo.


¿Consideras que el mayor foco de infecciones reside en agua alojada en los bebederos? ¿ Que opinas de añadir cloro, o en su defecto lejía al agua de bebida? Me puedo imaginar el efecto “limpiador” que produce en el agua, pero como se refleja ello en el organismo de las palomas?

El agua no es el principal foco de infección, la falta de higiene general dentro del palomar, animales en estados sanitarios y nutricionales malos predisponen al desarrollo de bacterias.
No soy partidario de poner lejía al agua de bebida, arrastra mucha flora normal del tracto intestinal, pero a modo de limpieza de bebederos es una buena alternativa siempre que se enjuaguen bien. Por lo general el agua que utilizamos suele ser potable por lo que ya lleva una cantidad de cloro tolerable. Así mismo es conveniente cambiar el agua todos los días para evitar el desarrollo de bacterias.

¿ Qué opinión te merece en la lucha contra las infecciones, dejar los bebederos secar al sol?

Lo considero una buena medida, y si tenemos dos juegos de bebederos mejor todavía, cuando unos están en función los otros se están secando para el día siguiente.

La mayoría de los colombófilos dan de comer a sus palomas una vez al día….y otros como el que escribe, sus palomas no dejan de tener comida a su disposición en ningún momento….me puedo imaginar que nuestros animales se acostumbran a todo lo que nosotros les impongamos, pero a efectos de su organismo…que sería lo más adecuado….ni una cosa ni la otra?

No existe una forma estricta de alimentar, ni en cantidad, tipo de mixtura, ni en frecuencia, todo es muy relativo. Fisiológicamente hablando siempre es mejor dos veces al día que una. Lo que está claro que la alimentación siempre va en función al ejercicio diario impuesto y la distancia que pretendemos volar. Si hablamos de reproductores, mientras mas veces les demos de comer al día, mejor alimentados tendrán nuestros pichones, aún mejor que dejando la comida permanentemente en sus comederos


Desde estas líneas, podrías darnos algunos consejos de cómo mantener nuestras palomas lo más SANAS posibles, desde un punto de vista veterinario?

Para mantener las palomas sanas no hay que conocer medicamentos, un palomar adecuado, bien ventilado pero no con corrientes de aire, piso en lo posible de rejillas para evitar coccidios y vermes, con abundante entrada de sol o lo que es igual bien orientado, dependiendo de la climatología de la zona en algunos lugares es necesario cortinas o una forma de cerrar en determinados momentos, evitar la superpoblación, cambiar el agua de bebida diariamente y limpiar todos los días posaderos , suelo etc. con desinfecciones programadas para evitar ácaros, bacterias, virus y todo parásito perjudicial para las palomas. Si las condiciones de manejo mencionadas se llevan a cabo, como un control como mínimo anualmente por parte de un profesional, estén bien seguros que si no hay resultados deportivos, por salud no serán.

¿cuál es el principal caballo de batalla?¿ en que debemos centrar mas nuestra atención?


Prefiero contestarte como colombófilo diciéndote que el caballo de batalla confluye en un conjunto de cosas, a mi modo de ver es conservar la salud por medio del cuidado la limpieza y la disciplina horaria tanto para la alimentación como para entrenamientos

En términos alimenticios. Hoy en día las mezclas de comida para palomas son tan variadas como variada es la composición de las mismas….es decir, no hay una mezcla igual, o aparentemente no lo parece. Al mismo tiempo hace 3 o 4 décadas a las palomas se las alimentaba con maíz y vezas…..Supongo que las palomas hoy en día no les pedimos lo mismo, pero muchos se acuerdan de aquellos tiempos…que te parece este contraste?

Sin duda la alimentación para las palomas ha evolucionado considerablemente, cualquier mixtura de hoy día tiene más aportes y mejor equilibrada que lo que antiguamente se daba.


Lo importante de toda alimentación es comprender que es lo que aporta cada grano o cereal y en que momento utilizarlo, me refiero que aun que hoy día las mixturas vienen bien formulada se les las puede modificar a pulso con el fin de aportar, una cosa u otra dependiendo de cada ocasión. Si las palomas tienen que viajar de fondo me interesa saber que granos aportan mas cantidad de grasas para dar reservas y como suministrarlos para tal situación,


Lo mismo cuando los animales al aumentar las temperaturas dejan normalmente de comer su ración habitual, es aquí donde me interesa saber que alimentación dar, además del tiempo como la frecuencia. Por lo que considero la alimentación como un arte fundamental que todo colombófilo debe dominar.

Como colombófilo soy contrario a los días extras de cesta….es decir, en mi opinión cada día de cesta de más hace un daño terrible a las palomas…o por lo menos así lo he sufrido yo en la colombofilia isleña, donde 4 o 5 días o más de cesta ya es sinónimo de fracaso….

Estoy totalmente de acuerdo contigo, siempre que aumenten los días de cesta todo son problemas, enfermedades y lo animales destrozados a picotazos.

Luis, en términos veterinarios, ¿que sucede en las cestas de viaje, cuando las palomas conviven 4 o 5 noches de cesta?

Los animales conviven totalmente en una situación permanente de stress, algunos sin comer lo suficiente, sin beber lo ideal, sin descansar como corresponde y además en un medio donde las bacterias, parasitosis y tricomonas están a sus anchas por confluir en una cesta, animales de muchos propietarios, queda de ustedes imaginar las consecuencias posteriores. Añadiendo a estos las mutilaciones por picotazos.


Al tiempo preguntarte, que opinión te merece el uso de la cebada en la alimentación de nuestras palomas? Y que efecto produce en la paloma? Y al hilo, hay cierta cebada muy espigada que puede ser peligrosa para las palomas . En mi palomar fui testigo de tales peligros con otro grano.

La cebada es un excelente cereal para usar tanto en reposo como para controlar el peso de las palomas en carreras de velocidad, como siempre la cantidad a suministrar dependerá de la situación y de cada caso en particular.
Posee 5 % de fibra por lo que es muy digestible, el aporte proteico es de 11,6% y un valor energético bastante aceptable para animales en reposo y muda.
La calidad de la misma depende de la espiga o puntas que como bien dices pueden traer inconvenientes en caso de no se muy seleccionada, por tal motivo si no es buena, mejor prescindir de ella.

Hay muchas opiniones en relación al vinagre de manzana, me gustaría que nos iluminaras en este punto, o al menos, y como parece que no hay coincidencia en sus favores, nos dieras tu punto de vista?


El vinagre de manzanas no es más que ácido acético, se utiliza desde hace muchos años en colombofilia, la principal acción es controlar el nivel de la flora patógena de forma un poco natural, hoy en día se utilizan otros productos más elaborados como el ácido láctico, cítrico y algunos otros con el mismo fin. El exceso de dichos productos es verdaderamente malo ya que cambian el PH normal del tracto gastrointestinal provocando una disbiosis importante y la problemática que esto desencadena.

El consumo de “productos naturales” está muy presente entre nosotros los humanos. ¿Que opinión tienes de su uso colombofilia?

 
El consumo de productos naturales nunca o casi nunca puede ser perjudicial para las palomas, ojo, como dijo Paracelso, “todo es veneno, solo depende de la dosis”
De todas formas si pretendemos competir y pretender un campeonato, tenemos que pensar en suplementar con vitaminas, aminoácidos y minerales.

Crees que el sistema inmunológico de las palomas mensajeras se ha visto modificado durante las ultimas décadas. Crees que el uso indiscriminado de antibióticos ha hecho mella en nuestros animales…o por el contrario no percibes nada de eso…

Es la mejor pregunta que me has formulado, estoy seguro que es el problema número uno que tenemos en nuestros tiempos y el gravísimo pronóstico a futuro no muy lejano. Estamos haciendo polvo nuestros animales, con el uso indiscriminado, sin control y sin razón de los antibióticos. Veo permanentemente colonias inmunodeprimidas, imposibles de recuperar y gracias a las prescripciones colombófilas de salón y de foros. Me atrevo a decir que desgraciadamente los foros traen más perjuicios que beneficios en nuestros animales, cualquiera se coloca una bata, e imparte directrices para unos animales que ni siquiera miró. Y así es como día a día detrás de cada antibiograma veo las resistencias bacterianas a cantidades variadas de antibióticos, como no ocurría hace diez años atrás.

Hoy un colombófilo cuando su paloma después de volar abre el pico, su primera reflexión, no es pensar que están excedidas de peso, lejos de la condición física, o que hay mucha humedad ambiental, equivocadamente primero piensa en el antibiótico que le tiene que dar y esto merece una reflexión colectiva para frenar a tiempo.

Que opinión te merece el uso de los lácteos en las palomas, un animal que no está preparado para su asimilación, o al menos eso tengo entendido?

Como bien dices los lácteos son para los mamíferos, el intestino de las aves no poseen las enzimas necesarias para degradar y asimilar tales productos, por lo que solo producen trastornos gastrointestinales.


¿En tu opinión de que crees que adolece nuestra colombofilia en términos de salud?

Considero que donde no hay salud, es por que no existe profesionalidad, no hace falta saber de veterinaria para tener los animales sanos, hoy una revisión veterinaria está al alcance de cualquier bolsillo.

La superpoblación es sabido por todos que es un pecado colombófilo muy habitual. Como convencerías a alguien que tiene el palomar a rebosar de palomas que se está tirando piedras sobre su propio tejado?

La superpoblación esta claro que es el mejor camino al fracaso tanto por lo sanitario como lo deportivo, por lo que convencer un colombófilo de dicha situación no hace falta más que mostrarle su clasificación general y el dinero que gasta al año en medicamentos.

Otro de las preguntas que siempre suelen circular. ¿Realmente el suelo de rejilla reduce el contagio de enfermedades en nuestras instalaciones? ¿son necesarias?


Si que lo considero un elemento fundamental, el ciclo parasitario como de coccidios termina si las heces pierden contacto con el animal, además también se evitan enfermedades bacterianas por impedir el contacto directo y permanente teniendo en cuenta que las heces son reservorios importante de bacterias tales como la Salmonella, E Coli, etc. que acarrean verdaderos problemas. Sin duda la rejilla es también la mejor excusa para el que no limpia aun que para estos se convierte más rápido en un problema respiratorio que parasitario.

Otro tema de cierta actualidad es la flora de las palomas…que deberíamos tener en cuanta sobre ella?

Lo más importante refiriéndonos a la flora es su conservación, en la medida que esta se altere o se pierda, se ve reflejada en la salud y todo depende del respeto que le tengamos a los medicamentos como los antibióticos. Las bacterias además de intervenir en procesos digestivos producen algunas vitaminas y enzimas en el tracto fundamental para la salud animal. A pesar de no ser lo mismo siempre es importante la utilización de probióticos específicos de aves para dicho fin.

Cuando una paloma regresa de un concurso y al posarse sobre el tejado, le “ceden” las patitas…a que es debido esto?


Con el ejercicio continuado el animal manifiesta un agotamiento fisiológico normal, donde a medida que las horas pasan se acumula acido láctico proveniente de la actividad muscular y deshidratación que se traduce en perdidas tanto de electrolitos como de Calcio, Mg y otros oligoelementos, el calcio que para la contracción muscular no consigue en sangre como vía natural, por medio de hormonas lo saca de los huesos al torrente circulatorio para su rápida utilización y todo esto es la conclusión de los animales que arriban casi sin poder caminar, a esto existe un factor de condición o estado de forma que hace que el agotamiento llegue mas tarde o mas temprano dependiendo del mismo.

El tema de la comida en las cestas de viaje, según tu punto de vista, en el momento de abrir las cestas de viaje para dar comienzo al concurso, cuantas horas deberían mediar entre ese instante y la última vez que comieron?.

Se entiende que la comida en la cesta se justifica hablando de Gran fondo o algunos fondos donde las palomas tienen que permanecer cierto tiempo en las cestas. Por sentido común los animales no pueden salir con los buches llenos, nadie sale a correr después de comer, por tal situación soy partidario de dar solo maíz una cantidad prudencial y a tiempo tal que a la hora de soltar el buche esté prácticamente vacío o con algunos pocos granos. Hablar de horas transcurridas entre alimentación y suelta es muy relativo ya que la velocidad de digestión dependerá de la cantidad suministrada.


Te comento esto, que debería ser obvio, pero los hay todavía incrédulos…

Y por último, me gustaría tocar, aunque sea de lejos el tema del DOPING en las palomas. En la colombofilia semi profesional, entiéndase Bélgica, Holanda, Alemania, etc…, sucedió , ha sucedido, y lamentablemente sucederá…de hecho creo que hay controles al respecto, pero supongo que hablamos de miles de palomas,…mi cuestión ..es realmente posible dopar a una paloma con garantías de éxito?.

No, no es que quiera dar malas ideas a nadie, pero quiero conocer la opinión de un especialista…pues creo que es oportuno tocar TODOS los temas, y no mirar hacia otro lado cuando se tocan temas incómodos como este.

Como está muy de moda el tema del ciclista “Alberto Contador”, donde el uso de sustancias dopantes son inmediatos, siempre me he preguntado que efectos puede tener el dopaje en una paloma si median por ejemplo 6 días de cesta….


Si los controles existen es por que porquerías se pueden poner, no considero a estas personas colombófilos, aun que también estoy seguro que justamente no son los que ganan. Las sustancias como el clembuterol famoso de contador o cualquier otra sustancia tiene en farmacología lo que se llama un T1/2, o tiempo medio en sangre donde ejerce su acción para después comenzar a decaer por la propia eliminación orgánica, este nivel medio en sangre no puede aparecer ni permanecer cuando las palomas llevan más de un día de cesta, por lo que soy un poco incrédulo en estas cosas.

Aquel colombófilo que crea se puede ganar con alguna sustancia estará perdiendo el tiempo e insultando nuestro deporte, bien entendido para muchos como un arte.


Luis, muchísimas gracias por tu tiempo. Un verdadero placer.
Amigo Pablo, un abrazo y espero haber contribuido a la causa.

Desde luego que contribuyes y con creces.

Muchas gracias de nuevo.


gracias Leandro

VIDEO: LOFT PIGEONS RACE......BRASIL


lunes, 5 de febrero de 2018

VIDEO bueno de Hoy.


Recordar es vivir PREMIACIÓN ALAS PRINGLENSES 2010

Recordar es vivir 
PREMIACIÓN 
ALAS PRINGLENSES 2010
 
Fuente:conociendo a la paloma mensajera.Julio Falabella

Comenzó la jornada con un día totalmente despejado, algo ventoso que iba a perder su intensidad totalmente allá por las 11 de la mañana.
Desde temprano empezaron a llegar los colombófilos de distintas partes del país para ver llegar alguna paloma faltante del último concurso.

Tras el abundante almuerzo servido en manos de la familia anfitriona, comenzó la entrega de premios llena de emociones y aplausos a salón totalmente lleno.
Con las palomas esperando es jaulas individuales estratégicamente ubicadas, comenzó la entrega de premios en voz de su anfitrión Marcelo Severini y su colaborador Luis Mastogiovanni.

Se consagro campeón del campeonato preparación el rionegrino Héctor Luengo con su macho overo 219, quien no sólo demostró sus dotes de velocista, sino que también le aportó a su dueño el derby interno del colombodromo en la Especial de San Luis llegando solo 2 palomas en el día.

 Luego de superar 6 exigentes carreras en dicho colombodromo, se coronó campeón del mismo un macho zarzano proveniente de la ciudad de Balcarce, criado por un pibe de 84 años de edad y 70 de colombófilo: don Juan Carlos Rentería.
A tan solo 3 puntos termino un azul ojo blanco perteneciente al señor Norberto Bauza de Banfield, siempre presente en los colombodromos de nuestro país con destacadas actuaciones.

Y en tercer lugar se consagró este hermoso macho tapado que logró meterse en el podio tras ganar la individual desde San Luis.
Y siendo el mejor equipo del colombodromo llegando su compañera de equipo entre las primeras 15 palomas para alegría de su propietario Tresarroyense Julio Marin.

Solo me queda por nombrar a quien fue el ganador en la individual de la Especial de La Tranca en el colombodromo, posando en la foto con su paloma ganadora, el señor Giovanneli de la vecina ciudad de Bahía Blanca. Tras un remate pujante, se logró vender casi en su totalidad los ejemplares que pudieron superar las difíciles pruebas que propone el colombodromo del señor Marcelo Severini, lo cual demuestra la calidad de los mismos.
Gracias por tan cálida jornada.


Informe: Nicolás Tufanisco, Rauch, provincia de Buenos Aires.


_____________

jueves, 1 de febrero de 2018

¿Por que fallan los antibióticos?

¿Por que fallan los antibióticos?

: Dr. Lacides Serrano Vega D.M.V.Z.; Ph. D. Director Científico PHARVET LTDA. Colombia

Envío de Juan Luis Heck

Es muy frecuente en las visitas que hacen los técnicos o los representantes de ventas de un laboratorio a un cliente, oír reclamos sobre la inefectividad de un medicamento, especialmente de los antibióticos en el tratamiento de las afecciones por bacterias o aún virales.

En realidad este tipo de experiencia no es muy agradable, y para entender el porqué de ciertas fallas que no siempre son de resistencia bacteriana es necesario analizar las siguientes causas; en términos generales, los antibióticos fallan por varias razones que se enumeran a continuación:

1.El organismo causante de la enfermedad es resistente a los medicamentos.

2.La infección no es tratable con antibióticos.

3.Mal diagnóstico.

4.La dosificación es errada o subterapéutica.

5.La duración de la terapia no es adecuada, generalmente muy corta.

6.Las combinaciones usadas no tienen efecto sinérgico y son antagónicas.

7.Existe incompatibilidad terapéutica con otras terapias usadas concominantemente.

8. Infec c iones mi x tas t ratadas con medicamentos efectivos contra uno de los gérmenes causantes.

9.Escasa o nula absorción de los medicamentos a través del tubo digestivo (en agua de bebida).

10.Bloqueo o disminución de la absorción por interacción con otros compuestos en el agua (aguas duras) o en el alimento.

11.Destrucción del antibiótico por exceso de cloración en el agua.

12. Infecciones crónicas tratadas con medicamentos bacteriostáticos.

13.Bajas defensas del huésped.

14.Baja difusión de la droga a los tejidos.

15.Inactividad gastrointestinal o por la flora microbiana.

16.Condiciones patológicas en el tracto digestivo; ejemplo, enteritis, diarrea.

17.Carencias de tratamientos de soporte.

18.Falta de control de calidad en el producto aplicado.


Otra causa, (en avicultura principalmente) puede ser el bajo consumo de agua, por efecto de baja palatabilidad que conlleva a deshidratación y a dosificación subterapéutica y errores aritméticos en dosificación por unidad de agua.

Analicemos brevemente estos puntos:

La resistencia de los microorganismos a los antibióticos es frecuente y en especial, cuando se trata de bacterias gram-negativas, en las cuales la transferencia de resistencia entre ellas es ya un problema conocido (Factor R). El veterinario muchas veces no puede esperar a un antibiograma y prescribe un antibiótico sin conocer la susceptibilidad del mismo a la droga.

El antibiograma es una ayuda muy valiosa para un buen tratamiento ya que contribuye a economizar droga, pues el tratamiento se hace con más seguridad y evita también el riesgo de resistencia.

Es de advertir, que el antibiograma es una ayuda y no un método infalible. La difusión de los antibióticos en el medio de cultivo, juega un papel importante. Y es diferente a la difusión In Vivo. El antibiograma informa sobre susceptibilidad, pero algunos antibióticos utilizados en el mismo, no tienen biodisponibilidad vía oral, como es el caso de los aminoglicosidos.

 Las infecciones virales no son todas contrarrestadas con antibióticos, como tampoco lo son las infecciones fúngicas que pueden ser secundarias.

El no conocer exactamente el agente etiológico de ciertas enfermedades, es causa de un mal diagnóstico. Los conocimientos de microbiología juegan un papel importante en el tratamiento correcto de una enfermedad, pues la mayoría de los microorganismos tienen un tratamiento específico con determinado antimicrobiano. Recuérdese que hay antibióticos específicos contra gérmenes Gram-negativos, así como otros son activos únicamente contra gérmenes Gram-positivos y otros muy activos contra micoplasmas. A la luz de los modernos conocimientos, una infección debe tratarse inicialmente con drogas bactericidas específicas.

Un diagnóstico errado que es frecuente, pues los técnicos son humanos, lleva a prescribir antibióticos que son los adecuados.

La dosificación a nivel terapéutico es esencial para un buen resultado. En avicultura se ha acostumbrado el uso de dosis subterapéuticas, bien sea a nivel curativo o como preventivo (Antistress), lo cual ha llevado al problema de la resistencia. Es además, una falsa economía utilizar dosis infer iores a las terapéut icas, pues posteriormente se necesita cambiar de antibióticos y casi siempre es hacia uno más costoso.

Los antibióticos necesitan para bloquear el desarrollo de un germen patógeno alcanzar en la circulación o en el sitio de la infección, una concentración adecuada (por encima de la concentración mínima inhibitoria) que da garantía de efectividad. Con dosis más bajas de las terapéuticas, es imposible conseguir tal nivel sanguíneo y el desarrol lo del microorganismo no es bloqueado.

Dentro de esa falsa economía, los tratamientos también se hacen por un tiempo inferior al recomendado. Ejemplo, un día dando lugar a la creación de cepas resistentes a futuros tratamientos.

Todo antibiótico tiene una farmacocinética diferente y los volúmenes de distribución, así como las curvas de los niveles sanguíneos, varían de acuerdo a la rata de excreción. Así tenemos que hay antibióticos de rápida excreción y otros de retardada eliminación.

En términos muy simples es necesario entonces señalar que cada antibiótico debe administrarse a un periodo determinado y que lo buscado es mantener siempre un nivel sanguíneo adecuado que ejerza un efecto bactericida o bacteriostático de acuerdo al compuesto que se usa; de ahí que la terapia a destiempo y por periodos muy cortos tenga efectos negativos.

El estudio y la apl icación del perfil farmacocinético (PK/PD) hace que los antibióticos se utilicen más racionalmente y se evite los riesgos de una resistencia. 

En avicultura, algunos técnicos y más los granjeros, son amigos de hacer “bombas” para salir del problema. Es necesario decir que en algunas ocasiones esas “bombas” dan resultados, pero la pregunta formulada es:

¿Cuál de esos 3 ó 4 antibióticos fue el verdaderamente efectivo?
¿Cuánto costó la “bomba”?
¿Qué efectos tendrá la “bomba” en tratamientos posteriores en la misma granja?
Algunas mezclas de antibióticos son antagónicas y muy pocos ejemplos de sinergismos existen: el más conocido es el de la penicilina-estreptomicina o mejor entre betalactámicos y aminoglicosidos.

En términos generales, no deben asociarse antibióticos bactericidas – ejemplo: penicilina – kanamicina – con compuestos bacteriostáticos – tetraciclinas – sulfas, fenicoles – porque existe antagonismo en su modo de acción sobre la bacteria.

Cuando se asocian 2 o más antibióticos en una inyección, es perfectamente posible que el cambio de pH de uno afecte al otro, llegándolos a inactivar. A manera de ejemplo, la penicilina se inactiva cuando se mezcla con sustancias muy alcalinas como las sulfonamidas. Lo mismo puede llegar a suceder en el agua de bebida, a pesar de la dilución que sufren los antibióticos en el tanque o bebedero.

En este tipo de mezclas, todo el esfuerzo de un laboratorio por entregar un producto en perfecto estado se derrumba al mezclarse inconsultamente dos compuestos que tienen características químicas y físicas diferentes. En este caso, la tecnología farmacéutica es vencida por la ignorancia.

Hoy en el mundo, se habla constantemente de las incompatibilidades entre medicamentos cuando se administran conjuntamente. Algunas veces, ciertos compuestos se inactivan y otras, se bloquea su absorción.

Como ejemplo tenemos: las tetraciclinas forman quelatos con los iones de calcio, magnesio, hierro y por lo tanto, su absorción disminuye tremendamente, algo similar sucede con las quinolonas. La riboflavina o vitamina B2, inactiva las tetraciclinas, la Eritromicina y la estreptomicina. La ampicilina es incompatible con soluciones vitamínicas del complejo B.

La interacción entre medicamentos que es diferente a la incompatibilidad puede disminuir o aumentar la eficiencia terapéutica de los medicamentos.

Este campo de la farmacología tiene hoy día una gran importancia, ya que el veterinario se encuentra en medio de cientos de medicamentos, muchos de los cuales al administrarse al mismo paciente por una misma vía o vías diferentes modifican su actividad. Un caso conocido es la tiamulina en presencia de ciertos ionoforos. La tiamulina bloquea el sistema enzimático hepático y en esa forma el metabolismo de compuestos como la Monensina y la salinomicina no se verifica y estos productos se hacen tóxicos. Hay que aclarar, que la sustancia tóxica en sí, no es la tiamulina; el bloqueo metabólico que genera hace que otras sustancias con menores dosis letales, expresen su toxicidad.

La toxicidad de los ionoforos es bien conocida, siendo las aves las más resistentes.

Algo similar sucede con la Monensina y la administración conjunta del cloranfenicol (hoy no utilizado) en pavos, a nivel experimental. El cloranfenicol es un conocido inhibidor enzimático hepático, y la monensina, al no metabolizarse, llega a ser tóxica.

Las infecciones mixtas son difíciles de tratar y en este caso, el ideal es un antibiótico de amplio espectro. Sin embargo, en muchos casos el profesional obtiene éxito parcial y no puede hablar en este caso de falla del antibiótico. En realidad, el problema resultó más complejo de lo esperado. En medicina humana donde no se miden costos en el tratamiento, esta falla parcial es más fácil de subsanar, pues el paciente desea en todo momento una curación total.

La falta de conocimiento de las vías de absorción por parte del técnico y del granjero – pues en Colombia ellos recetan – es causa muy frecuente del fracaso del tratamiento. No todos los antibióticos se absorben por la vía oral. En general, el grupo de aminoglicósidos, como son: estreptomicina kanamicina gentamicina neomicina, aminosidina, la espectinomicina y las polimixinas (colistina) no se absorben por la vía oral.

Algunas sulfonamidas – succinil – sulfatizol – sulfaguanidina – se absorben muy poco. No todas las sales de Eritromicina tienen el mismo grado de absorción. El fosfato de tilosina no tiene mayor absorción oral en aves. Por eso se utilizó como promotor de crecimiento.

Este factor, (la biodisponibilidad oral) puede ser el más limitante para una droga en avicultura, pues la administración en el agua de bebida es la forma más fáci l de suministrar un medicamento con el mínimo de stress.

Dentro de este punto es necesario hacer hincapié en el hecho de que algunos compuestos modifican la absorción de otros.

Compuestos de calcio, magnesio, hierro, aluminio, bloquean la acción de tetraciclinas, y una excepción es la Doxiciclina, frente a los niveles de calcio. Algo similar sucede con las quinolonas, y además son fotosensibles.

Algunas sustancias como el caolín y las sales de bismuto pueden adsorber los antibióticos y causar pobre absorción. La bentonita bloquea la tilmicosina y el caolín la lincomicina. Que decir entonces de los aluminosilicatos hoy utilizados para bloquear las micotoxinas seguramente algunos ejercen efecto negativo sobre ciertos antibióticos.

Las infecciones crónicas se deben en parte a un debilitamiento del sistema inmunológico del animal. Las drogas bacteriostáticas necesitan de buenas defensas por parte del huésped, pues estos fármacos bloquean la reproducción de los microorganismos patógenos, permitiendo así que las defensas del huésped acaben con el microorganismo. Por lo tanto, es mejor actuar en estos casos con drogas bactericidas.

 Las enfermedades que bloquean el sistema inmunitario del animal como es la enfermedad de Gumboro que afecta la bolsa de Fabricio, responsable de la producción de anticuerpos en aves, pueden ejercer un efecto negativo en el tratamiento con antibióticos que necesitan de la ayuda de las defensas del huésped como es el caso de los antibióticos bacteriostáticos: tetraciclinas, fenicoles, sulfonamidas y macrólidos.

Algunos antibióticos tienen mayor prelación por determinados tejidos que otros y algunos de ellos difunden mejor que otros a ciertos tejidos como el pulmón.

Los macrólidos (tilmicosina, tilosina, etc.) concentran en el pulmón e hígado. Las quinolonas difunden bien al pulmón y se eliminan activamente por el riñón.

La Doxiciclina por su elevada liposolubilidad, difunde muy bien al pulmón, como lo demuestran los estudios de farmacocinética aviar.

Por lo tanto, es posible que el técnico utilice un antibiótico que sea eficaz microbiológicamente, pero que tiene baja difusión a ciertos tejidos donde se encuentra la infección.

La inactivación gastrointestinal que se presenta por los cambios del pH gástrico o intestinal afecta ciertos antibióticos. Por tal razón la penicilina G sódica y procaínica no se utilizan por vía oral. La ampicilina en aves tiene bajísima biodisponibilidad vía oral.

Un caso de inactivación enzimática puede ser el de la penicilinasa de los estafilocos que destruye la penicilina utilizada para combatir este germen sensible a la misma, o el de las betalactamasas generadas por bacterias Gram negativas que inactivan algunas veces la amoxicilina.

Entre las condiciones patológicas poco vistas en aves, estaría la diarrea y/o el tránsito rápido, que impediría una correcta absorción del medicamento, debido a la hipermotilidad y excreción de líquidos, eso daría por resultado la eliminación del agente antibacteriano.

El bajo consumo de agua en las aves debido a la palatabilidad negativa del medicamento, conduciría como se dijo anteriormente, a obtener niveles subterapéuticos, con el consecuente descenso de los niveles sanguíneos y a una deshidratación del animal, afectando la recuperación.

El control de calidad es un ingrediente básico que debe tener todo antibiótico. Fácilmente se puede entender que los antibacterianos en su transporte y almacenamiento pueden sufrir procesos de deteriorizacion que es necesario

conocer a través de un rígido control. Igualmente después del proceso de fabricación, es necesario controlar la calidad que se irá a vender.

 La estabilidad de las preparaciones exige en algunos casos una sofisticada tecnología farmacéutica que no está siempre al alcance de todos los fabricantes. Si los antibacterianos guardan toda su potencia en base a una buena estabilidad, a un correcto llenado y otros procesos de fabricación, es fácil de entender que el veterinario tiene un medicamento que obrará adecuadamente y contribuirá a aumentar su prestigio. El caso contrario es tremendamente negativo para el profesional, pues de qué le servirá haber hecho un buen diagnostico y una buena elección en base a un a escogencia microbiológica y farmacológica adecuada, si el antimicrobiano a administrar falla por no tener toda su potencia, perdida por la carencia de una pureza total , por fal ta de estabilidad, por un deficiente llenado, etc… el prestigio del profesional en este caso, puede irse a pique pues el propietario de los animales en un momento dado, puede creer que la falla ha sido por error del técnico.

Los diferentes estudios de bioequivalencia en productos avícolas, muestran tremendas variaciones en los parámetros cinéticos, que nos muestran que no todos los productos con el mismo ingrediente activo y a la misma concentración son iguales o se comportan de igual manera. Esta circunstancia ha sido reportada en varias publicaciones por el profesor Sumano de México, y una de las posibles causas de resistencia en avicultura estar ía relacionada con la pobr ísima bioequivalencia de algunos productos frente al producto estándar, según este autor. 

Los errores en dosificación son negativos cuando conllevan a más bajos niveles terapéuticos por las razones explicadas anteriormente, si son por exceso no son perjudiciales, si el margen de seguridad del producto es ampl io, aunque sí afecta económicamente el costo del tratamiento.

Finalmente, es necesario manifestar que los antibióticos o sustancias antibacterial no “curan” el mal manejo en los animales, condición que es causante de la presentación de algunas enfermedades.

Como corolario valga la pena resaltar, que cuando falle la terapia antibacterial, por vía oral, debe hacerse un análisis de la dosis, si la misma fue correcta, si no hubo incompatibilidades o interferencias en su absorción, si el antibiótico no fue inactivado por un exceso de cloro, o por aguas duras o si el animal estaba inmunodeprimido.

Después de este análisis, pudiera hablarse de resistencia.



Gracias Juan Luís,muy buen artículo


_______________________